domingo, 31 de octubre de 2021

Ciencia y Tecnología e innovación, pero para qué? Un debate necesario

Producto de la pandemia, múltiples colectivos de científicos y científicas de diferentes áreas -desde sociales hasta naturales- se han organizado y han problematizado las precarias condiciones en que suelen desarrollar su labor. En esta línea, el programa de becas de doctorado internacional fue uno de los primeros recortes, recursos que fueron reasignados para afrontar el COVID-19.  Muchos y muchas científicas que se encontraban en el extranjero terminando sus investigaciones, quedaron desprovistos y desprovistas de recursos.

Mas información 

jueves, 28 de octubre de 2021

Trabajo en casa aumentó la productividad de las empresas de tecnología

La Federación Colombiana de la Industria del Software y TI (Fedesoft), junto al Centro de Investigación de Software y Servicios Relacionados (Cenisoft), presentaron los resultados de la encuesta de salarios del sector de software y TI 2021 en Colombia, este año enfocados en los cambios que ha tenido esta actividad con la pandemia.


Además de tener en cuenta los salarios, beneficios para retención o reclutamiento, este año se evaluó en 175 empresas que participaron y 51 cargos.


Sobre el impacto que ha tenido el trabajo remoto en la productividad de la empresa, el 64% señaló que aumentó, mientras que 34,6% dijo que disminuyó y para el 1,5% se mantuvo igual.

https://www.portafolio.co/negocios/empresas/panorama-del-trabajo-en-empresas-de-tecnologia-salarios-productividad-y-modalidad-558735

martes, 5 de octubre de 2021

Estudian una tecnología económica y sostenible para procesar la sosa gastada de las refinerías

La sosa gastada (conocida como spent caustic en inglés) es un subproducto altamente tóxico presente en las aguas residuales de las industrias petroquímicas. Esta sustancia resulta muy difícil de procesar, ya que las soluciones de tratamiento actuales son incapaces de cumplir la normativa vigente o tienen un coste muy elevado. Por este motivo, es necesario avanzar en soluciones para eliminar las reservas de estos peligrosos residuos acumulados en las refinerías de una forma viable.


Ante esta situación, Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, y Aquatec, parte del grupo Agbar, han colaborado desde 2016 en el desarrollo de una solución innovadora bajo el nombre de EPC-EqTech. Esta técnica combina tecnologías electroquímicas para crear una planta capaz de procesar la sosa gastada a bajo coste y dentro de los parámetros legales.

https://www.retema.es/noticia/estudian-una-tecnologia-economica-y-sostenible-para-procesar-la-sosa-gastada-de-las-r-PUDl

La radio sube al tren de la tecnología híbrida

La radio siempre ha estado atenta a los avances tecnológicos que transforman el mundo y la manera de comunicarnos. Desde el comienzo del sig...